top of page
A stone surface with ancient spiral and eye-shaped carvings in a light gray color.

Idioma taíno

📍Borikén (Puerto Rico)

Descubra cómo antiguas piedras en Borikén podrían revelar un sistema de escritura taíno precolonial.

Desplácese para continuar 👇🏽

544bf66897d190ffc9d891ba74ac755e9862b24a.png

Descubrir el antiguo idioma de Borikén

Vea al Dr. Reniel Rodríguez Ramos, arqueólogo puertorriqueño, compartiendo la historia de Borikén y la importancia de las Piedras del Padre Nazario.

Algunas piedras tienen marcas que datan de hasta el 1000 a.E.C. —¡mucho antes de que yo naciera! 😉

Descubrimiento de las piedras

Explorar las piedras del Padre Nazario

Las piedras del Padre Nazario sugieren un sistema de escritura único, distinto del hebreo, el fenicio o cualquier otro sistema de escritura de las Américas. Su significado sigue siendo un misterio e inspira investigaciones continuas.

Pulse las tarjetas para saber más.

1

El tipo de piedra utilizado es nativo del suroeste de Puerto Rico.

2

Las líneas horizontales que forman filas sugieren que los símbolos se leían horizontalmente.

3

El análisis de las marcas de las piedras muestra al menos 22 símbolos distintos.

Un primer plano de una piedra tallada vinculada al Padre Nazario, con grabados de estilo taíno con líneas horizontales y símbolos angulares.

Esta piedra es solo una de las más de 800 piedras similares en la colección del Padre Nazario. ¡Imagine cuánto tiempo llevó tallar cada piedra!

Símbolos en el arte taíno

Los símbolos encontrados en las piedras también han sido identificados en cerámica taína y en formaciones rocosas en Borikén y otras islas. 

¡Pulse las tarjetas para saber más!

Una pequeña vasija de arcilla antigua con asas decorativas y patrones intrincados, exhibida sobre un fondo sencillo.

La mayoría de las vasijas de cerámica taína presentan diseños abstractos compuestos de formas, líneas y símbolos. Algunas representan personas o animales, mientras que otras presentan manos, ojos o rostros con diferentes expresiones. Estas obras de arte resaltan la creatividad y la destreza de los artistas taínos.

Crédito de la imagen: Museo Metropolitano de Arte, Nueva York. Crédito: Diversos obsequios e intercambios, 1982. www.metmuseum.org

1fd67225df58f029ec78f14b7173d085ba880a76.jpg

La Piedra Escrita es una gran roca en medio del Río Saliente, rodeada de bosques y montañas. Mide 9,7 metros de alto y 4 metros de ancho. La roca presenta grabados antiguos, algunos de ellos con figuras de personas, animales o formas abstractas, pero su significado sigue siendo un misterio.

Crédito de la imagen: “Petroglifos Taínos, Puerto Rico” de Geoff Gallice, con licencia CC BY 2.0 , vía Wikimedia Commons. Enlace a la imagen.

Título: Cuenco

Edad: Siglos XIII-XV

Ubicación: Kiskéya (República Dominicana)

Medio: Cerámica

Título: La Piedra Escrita

Edad: 600-1200 d.C.

Ubicación: Río Saliente, Borikén (Puerto Rico)

Medio: Tallados en piedra

La escritura taína hoy

Los miembros de la comunidad taína han creado varias interpretaciones modernas de la antigua lengua taína. Esto honra sus raíces lingüísticas y posibilita una comunicación más amplia.

Variante tainonaíki

Esta variante moderna del idioma fue creada por el lingüista borícua Javier Hernández. Es una fusión del taíno y de lenguas hermanas del área circuncaribeña.

Mire para aprender las letras taínas, los sonidos de las letras y algunas palabras taínas.

Alfabeto Pictográfico Taíno Naguaké

El idioma taíno se puede escribir utilizando al menos cuatro sistemas de escritura diferentes, que incluyen el alfabeto latino y el Alfabeto Pictográfico Taíno Naguaké. Inspirado en los símbolos de las Piedras del Padre Nazario y petroglifos antiguos, la difunta Dra. Yaréy Meléndez creó este alfabeto pictográfico en 2005.

¿Puede deletrear su nombre usando el alfabeto Naguaké? ¡Aquí está el mío! TANAMÁ

Tanamá_Naguaké Alphabet.png

Toque las flechas para ver más símbolos del alfabeto.

A

B

C

D

E

F

Ending Section copy.png

¡Explore otra isla!

Aytí/Kiskéya

(Haití/República Dominicana)

Aytí / Kiskéya
bottom of page